jueves, 11 de junio de 2015

BIENVENIDOS A MI BLOG , CONOZCAN UN POCO MAS DE MI Y DEL CAMPO LABORAL QUE ME DESEMPEÑO ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO


PRESENTACIÓN DE MI PERFIL PROFESIONAL


Hola compañeros igual que ustedes curso el modulo de herramienta de la comunicación,  de la Maestría Gerencia en salud publica ,esta plataforma de aprendizaje me ha permitido interatuar con algunos , pertenezco al grupo # 7 , espero que durante a este proceso conocerlos mas y  obtener conocimientos sobre la misma  , gracias por su atención.


VIDEO




FISIOTERAPIA




La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeiasignifica “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.

La fisioterapia o Terapia Física es una profesión libre, independiente y autónoma de las ciencias de la salud dedicada al estudio de la vida, la salud y las enfermedades  del ser humano desde el punto de vista del movimiento corporal humano, se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social. (Ley 528 de 1999)

¿Cuándo interviene un Fisioterapeuta?

Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas.

Los Campos De La Fisioterapia




Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia: Fracturas, esguinces, contracturas, tendinitis, recuperación postoperatoria.

                                                          fuente:https://rehabilitat.files.wordpress.com/2013/12/rosi-7.jpg
  • Fisioterapia del deporte:  Prevención y tratamiento de las lesiones deportivas
  • Fisioterapia en Reumatología: Artritis reumatoide, desgaste articular (artrosis) fibromialgia.
  • Fisioterapia Neurológica: Lesiones medulares, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple,  hernias de disco, Parkinson. accidente cerebrovascular.
  • Fisioterapia Pediátrica: Trastornos del desarrollo psicomotor, parálisis cerebral infantil, que actualmente se denomina como EMOC (enfermedad motora de origen cerebral), espina bífida.

  • Fisioterapia Geriátrica o Gerontológica: Tratamiento integral del anciano, pérdidas de movilidad y funcionalidad del paciente anciano.
                                

                                              fuente https://rehabilitat.files.wordpress.com/2013/12/rosi-7.jpg
  • Fisioterapia respiratoria o en Neumología: Fibrosis quística, enfisema pulmonar, asma
  • Fisioterapia en Urología-Ginecología y Obstétricia: Fisiosexología, preparación física de la mujer embarazada, reeducación posparto,.
  • Fisioterapia en cuidados paliativos y Oncología: Manejo del dolor, secuelas físicas de radioterapia y quimioterapia.
  • Fisioterapia cardio-vascular: Recuperación post-infarto, edema linfático.
  • Fisioestética, Dermatología y Cirugía Plástica: Quemaduras, cicatrización queloide, embellecimiento.
  • Ergonomía: en la cual, el fisioterapeuta se encarga del análisis o adaptación del entorno laboral.



                                             fuente:  https://rehabilitat.files.wordpress.com/2013/12/rosi-7.jpg


La fisioterapia abarca muchas areas , una de ellas es la rehabiltacion neurologia  en este campo  se encuentran la elevada incidencia y secuelas discapacitantes de ACV, además de ser una patologia cuyos factores de riesgo son en su mayoría prevenibles o modificables.

El ACV ocasiona una cantidad extensa de muerte e incapacidad en todo el mundo. En el mundo occidental es la tercera causa de muerte tras las enfermedades del corazón y los cánceres; es probablemente la causa más común de incapacidad severa; Su incidencia aumenta con la edad y la mayoría de las poblaciones que envejecen.


ACCIDENTE CEREBROVASCULAR O ICTUS




El Accidente Cerebrovascular (ACV) o Ictus, podemos definirlo como la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

FISIOPATOLOGÍA 

Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo sanguíneo cerebral sea constante y permanente. En el infarto se producen básicamente dos fenómenos  fisiopatológicos, uno de ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas de las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones metabólicas lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula, seguido del ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular .El resultado final es el edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción del infarto cerebral y en su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son: 

1. La rapidez con que se produce la obstrucción (si es gradual da tiempo para que se abran las colaterales). 

La ruptura de un vaso sanguineo cerebral produce una EVC hemorrágica.

La trombósis se produce cuando un cuágulo bloquea una arteria cerebral.

2. La hipotensión arterial la cual actúa negativamente para que se abran las colaterales

3. La hipoxia e hipercapnia que tienen efectos dañinos 

4. Las anomalías anatómicas en la circulación cerebral

5. Las obstrucciones vasculares previas y las alteraciones en la osmolaridad de la sangre.

CLASIFICACIÓN

Según su etiología, un ACV tiene dos variantes, isquémicos y hemorrágicos. El cuadro clínico es variado y depende del área encefálica afectada.
.Hay cuatro tipos de ACV: dos causados por oclusiones y dos por sangrado o hemorragias. La trombosis y el embolismo cerebral son los más comunes, ocurren en 70-80 % de todos los ACV. Estos son causados por coágulos o partículas que ocluyen una arteria. La hemorragia cerebral subaracnoidea es causada por la ruptura de vasos sanguíneos. Estos eventos tienen un alto porcentaje de fatalidad, más que aquellos generados por oclusiones.
La trombosis cerebral: es el tipo más común de ACV, ocurre cuando el coágulo de sangre, (trombo) bloquea el flujo sanguíneo en una arteria que irriga al cerebro. El coágulo se genera habitualmente en arterias que presentan arterioesclerosis.
Una característica de los ACV trombóticos es que habitualmente ocurren en la noche o primeras horas de la mañana. Otros que a menudo son precedidos por Ataques Isquémicos Transitorios (AIT).
La embolia cerebral se produce cuando un coágulo (émbolo) u otras partículas que circulan por las arterias, generalmente provenientes del corazón, impactan en el cerebro bloqueando el flujo sanguíneo.

La causa más común de embolia es la presencia de coágulos que migran desde el corazón. Estos se forman durante la fibrilación auricular, una arritmia que se genera en las cámaras pequeñas del corazón, las aurículas.


El ACV hemorrágico, llamado comúnmente derrame o hemorragia cerebral, se produce cuando una arteria en el cerebro se rompe dejando salir la sangre hacia el intersticio (hemorragia subaracnoidea). Generalmente se debe a la presencia de un vaso sanguíneo lesionado, debilitado o defectuoso o a un traumatismo craneano. 

Otro tipo de ACV ocurre cuando una arteria defectuosa se rompe en el cerebro inundando el tejido con sangre. Esto es una hemorragia dentro del tejido cerebral en sí y se denomina intraparenquimatosa (dentro del parénquima o tejido cerebral). 

La hemorragia (pérdida de sangre) en el cerebro puede ser causada por un traumatismo en la cabeza, una ruptura de un aneurisma, que es una arteria con dilataciones similares a bolsas llenas de sangre con paredes débiles a menudo causadas o erosionadas por la hipertensión arterial

 CUADRO CLÍNICO
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular. Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso o pueden ocurrir a intervalos durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general son más severos apenas sucede el accidente cerebrovascular, pero pueden empeorar lentamente.
Se puede presentar un dolor de cabeza, especialmente si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro.

Desde síntomas puramente sensoriales a los puramente motores, pasando por los síntomas sensitivomotores. Los más frecuentemente diagnosticados son los siguientes:

El dolor de cabeza: 

• Comienza repentinamente

• Ocurre al estar acostado

• Lo despierta a uno

• Empeora cuando usted cambia de posición o cuando se agacha.

Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden abarcar:

• Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado)

• Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo

• Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando

• Problemas con la vista, incluyendo disminución de la visión, visión doble o ceguera total

• Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor. 

• La presión, las temperaturas diferentes u otros estímulos

• Cambios en la audición

• Cambio en la lucidez mental (incluyendo coma, somnolencia y pérdida del conocimiento)

• Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo
• Confusión o pérdida de memoria• Dificultad para deglutir y cambios en el sentido del gusto• Dificultad para leer o escribir• Pérdida de la coordinación y del quilibrio
• Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)



FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo modificables,  donde la intervención oportuna puede hacer que el mismo desaparezca o disminuya mejorando el pronóstico de riesgo del paciente.
 Factores de Riesgo Modificables
  • Hipertensión arterial Anticonceptivos orales
  • Tabaquismo Embarazo
  • Diabetes mellitus Menopausia
  • Dislipidemias Factores alimentarios
  • Fibrilación auricular no valvular Sedentarismo
  • Estados de hipercoagulabilidad Infecciones crónicas
  • Alcoholismo Drogadicción
  • Tromboembolismo pulmonar Ateroesclerosis
  • Falla cardiaca Trombosis venosa profunda
  • Poliglobulia Enfermedad vascular de las carótidas
  • Obesidad Estrés
Factores de riesgo no modificables, los cuales no son susceptibles de intervención alguna.

  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Herencia
  • ACV Previo

EVOLUCION
El ACV trombótico puede ir precedido de uno o varios ataques isquémicos transitorios (AIT), consistentes en una interrupción temporal del aporte de sangre a un área del cerebro; la persona presenta síntomas de ictus, de aparición brusca, que duran desde pocos minutos hasta 24 horas, antes de desaparecer. 
Un accidente cerebrovascular es una entidad de extrema gravedad, y en las 48 horas siguientes a su aparición no puede establecerse un pronóstico exacto, pudiendo, en casos severos, llegar a causar la muerte del paciente. Según su evolución con el paso de las horas hablaremos de distintos tipos de enfermedad cerebrovascular:
• Accidente isquémico transitorio (AIT) cuando el déficit remite totalmente en menos de 24 horas.
• Ictus en progresión o en evolución: en algunos casos el déficit progresa desde el principio y evoluciona a lo largo de 1-3 días; la causa es un trombo (o coágulo) que va extendiéndose a lo largo de una arteria cerebral y sus ramas.

• Déficit neurológico isquémico reversible (RIND): es un ictus poco intenso cuya sintomatología se resuelve en menos de 21 días.

• ACV establecido o completo cuando el déficit neurológico se establece en cuestión de horas y persiste más de 3 semanas. Aproximadamente un tercio de los pacientes que han sufrido un ACV pueden sufrir otro en los cinco años siguientes a la aparición del primero.
COMPLICACION
La principal complicación que tienen son las secuelas funcionales que dejan en el paciente; éstas, van a afectar tanto al paciente como a los familiares con los que vive. 
La recuperación funcional de las secuelas producidas por un ACV va a depender de la severidad de éste, de la edad y situación física previa del paciente, y de la posibilidad o no de realizar rehabilitación; el paciente, con la rehabilitación, puede "aprender de nuevo" a realizar las funciones que ha perdido a causa de la lesión cerebral.
Un año después de sufrir un ictus, aproximadamente el 60% de los pacientes que sobreviven no requieren ayuda en las actividades de la vida diaria (comer, vestirse, asearse, pasear,...), un 20% sólo la requieren para actividades complejas (por ejemplo bañarse), y sólo un 5% son totalmente dependientes. Un tercio de los pacientes con ACV son capaces de volver a trabajar al año del episodio, aunque muchos continúan mejorando de su sintomatología hasta el final del segundo año.

 PREVENCION
 Lo fundamental es controlar los factores de riesgo asociados; fundamentalmente, son la tensión arterial, el colesterol y la diabetes.
• Evitar tabaco y alcohol.
• Hacer vida sana: ejercicio físico, dieta saludable rica en verduras, frutas y grasas, poca sal y evitando elevadas cantidades de grasas saturadas y azúcares (harinas).
• Seguir las recomendaciones del médico y enfermero de cabecera, quienes mejor conocen la situación y las enfermedades de cada individuo.
• Evitar el sobrepeso.
 DIAGNOSTICO
El diagnóstico es fundamentalmente clínico; van a ser los síntomas del paciente los que nos orienten a la sospecha de que haya sufrido un ACV. 
Ante la sospecha de que un familiar suyo esté sufriendo un ACV deberá usted solicitar una valoración urgente por su Médico de Familia, y si éste lo estimase oportuno se trasladará al paciente a un servicio de urgencias hospitalario.
Un paciente que ha sufrido un AIT debe ser ingresado en un hospital para ser estudiado, ante la posibilidad de sufrir un ACV definitivo.
Una vez en el hospital, aparte del juicio clínico, hay una serie de técnicas para establecer el diagnóstico y la severidad del ACV; de forma sistemática se realizará una toma de constantes, con especial atención a la presión arterial, una analítica básica de sangre (hemograma, bioquímica, gasometría arterial y estudio de coagulación), un electrocardiograma (en el que se podrá determinar la existencia o no de fibrilación auricular) y una radiografía de torax; estas pruebas se realizarán para descartar la existencia de patología asociada y para determinar el estado general del paciente. 


Con técnicas de imagen más específicas como la TAC cerebral (Tomografía Axial Computerizada o "scanner") o la RMN (Resonancia Magnética Nuclear) no puede diagnosticarse un ACV isquémico hasta aproximadamente 24 horas después de haberlo sufrido, pero puede descartarse la existencia de un ACV hemorrágico, que sería una contraindicación para el tratamiento anticoagulante, o un proceso expansivo (tumor cerebral, absceso,...). 
.
TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL 

Los trombolíticos (terapia trombolítica) se pueden usar si el accidente cerebrovascular es causado por un coágulo sanguíneo. Dichos medicamentos disuelven los coágulos de sangre y ayudan a restablecer el flujo sanguíneo al área dañada. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir este tipo de medicamento.
• Para que estos fármacos hagan efecto, la persona debe ser examinada y tratada dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los síntomas. Se debe realizar una tomografía computarizada para ver si el accidente cerebrovascular se debe a un coágulo o sangrado.

• Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en vez de coagulación, los trombolíticos pueden causar más sangrado.

Otros tratamientos dependen de la causa del accidente cerebrovascular: 

• Los anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), se utilizan para tratar accidentes cerebrovasculares debidos a coágulos sanguíneos. También se puede utilizar ácido acetilsalicílico o clopidogrel (Plavix).

• Se pueden necesitar otros medicamentos para controlar otros síntomas, incluyendo hipertensión arterial. Los analgésicos se pueden administrar para controlar el dolor de cabeza severo.

• En caso de accidente cerebrovascular hemorrágico, a menudo se requiere cirugía para extraer la sangre que se encuentra alrededor del cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados.

• Se puede necesitar cirugía en la arteria carótida. Ver también: arteriopatía carotídea y cirugía de la arteria carótida.
http://fisioterapia-milisapiems.blogspot.com/2010/11/acv.html


TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

El objetivo del tratamiento a largo plazo es ayudar al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros. El tiempo de recuperación y la necesidad de tratamiento prolongado difieren de una persona a otra. Dependiendo de los síntomas, la rehabilitación puede incluir:
• Terapia ocupacional
• Logopedia


MI ÁREA DE DESEMPEÑO



Rehabilitacion Neurologica Fisioterapia

En mi campo laboral el area que mas he realizado  intervension es en la rehabiltacion neurologica  con pacientes de secuelas de ACV. El cual el objetivo general es recuperar al maximo la  funcionalidad  permitiendo por medio de este proceso re-habilitador mejora  su calidad de vida. Aunque su evolucion es lenta al comparacion a otro tipos de patologia , se convierte como un reto de cada dia como profesional lograr su independiente en las  AVD (actividad de la vida diaria)  y ABC ( actividad basicas cotidianas) y asi mismo una satisfacción personal al estar al servicio  de personas que nesecitan un nuevo comienzo a nivel personal, familiar, social y laboral.
La rehabilitacion debe ser integral , deben estar participes otras areas de la salud como fonodiologia, terapia ocupacional son  necesarias en la rehabilitacion que atienda apectos motores, visuales u otras secuelas incapacitantes  para que el paciente pueda alcanzar un grado de independencia en sus actividades habituales.
La fisioterpia en foca la rehabilitacion en los resultados de la valoracion inicail que se le realiza paciente, para y  asi mismo plantear los objetivos de tratamiento,
Los sobrevivientes de un ACV deben enfrentarse a una variedad de problemas mentales y físicos, según la gravedad del daño cerebral, la mayoría de ellos pueden mejorar su calidad de vida mediante un proceso  de rehabilitación consecuentemente planificado.

Programa de tratamiento re habilitador 

Depende del estado mental y fisco del paciente y la fase en que se encuentre para modificar el tratamiento
. Fase aguda:

Medios Fisicos


  • Crioterapia
  • termoterapia
  • TENS 
  • Cuidados posturales. o Movilizaciones pasivas de los miembros afectos e instrucción de movilización autopasiva (realizada por el propio paciente con ayuda del lado sano), pasivas realizadas por el  fisioterapeuta
  • Estimulación propioceptiva y sensorial del hemicuerpo afecto. 
  •  Iniciar la sedestación lo más precozmente posible (48– 72 horas , con miembro superior en cabestrillo mientras esté flácido. 
Fase subaguda y crónica:
  •  Primero intentar conseguir el equilibrio sentado. 
  • Adaptación progresiva a la verticalidad. 
  •  Ejercicios activos de aquellos grupos musculares con movimientos voluntarios. 
  •  Empleo de técnicas de estimulación neuromuscular propioceptiva. 
  •  Inhibición de la espasticidad mediante técnicas de relajación movilizaciones articulares, calor – frío,  Reeducación de la marcha: en paralelas con asistencia de fisioterapeuta, con bastón por terrenos irregulares e independientemente según sean las capacidades de cada paciente

VIDEOS